Isaac Newton
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la
Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el
científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la
revolución científica. El matemático y físico matemático
Joseph Louis Lagrange
(1736–1813), dijo que "Newton fue el más grande genio que ha existido y
también el más afortunado dado que sólo se puede encontrar una vez un
sistema que rija el mundo."
Nació el
4 de enero de
1643 en
Woolsthorpe,
Lincolnshire,
Inglaterra. En esa fecha el calendario usado era el juliano y correspondía al 25 de diciembre de
1642, día de la
Navidad.
1
El parto fue prematuro aparentemente y nació tan pequeño que nadie
pensó que lograría vivir mucho tiempo. Su vida corrió peligro por lo
menos durante una semana. Fue bautizado el 1 de enero de
1643, 12 de enero en el calendario gregoriano.
2
La casa donde nació y vivió su juventud se ubica en el lado oeste del valle del
río Witham, más abajo de la
meseta de Kesteven,
en dirección a la ciudad de Grantham. Es de piedra caliza gris, el
mismo material que se encuentra en la meseta. Tiene forma de una letra T
gruesa en cuyo trazo más largo se encuentran la cocina y el vestíbulo, y
la sala se encuentra en la unión de los dos trazos.
3
Su entrada es descentrada y se ubica entre el vestíbulo y la sala, y se
orienta hacia las escaleras que conducen a dos dormitorios del piso
superior.
Sus padres fueron Isaac Newton y Hannah Ayscough, dos campesinos
puritanos. No llegó a conocer a su padre, pues había muerto en octubre
de 1642. Cuando su madre volvió a casarse con Barnabas Smith, que no
tenía intención de cargar con un niño de tres años, lo dejó a cargo de
su abuela, con quien vivió hasta la muerte de su padrastro en 1653. Este
fue posiblemente un hecho traumático para Isaac; constituía la pérdida
de la madre no habiendo conocido al padre. A su abuela nunca le dedicó
un recuerdo cariñoso y hasta su muerte pasó desapercibida. Lo mismo
ocurrió con el abuelo, que pareció no existir hasta que se descubrió que
también estaba presente en la casa y correspondió al afecto de Newton
de la misma forma: lo desheredó.
4
Escribió una lista de sus pecados e incluyó uno en particular:
"Amenazar a mi padre y a mi madre Smith con quemarlos a ellos y a su
casa". Lo hizo nueve años después del fallecimiento del padrastro, lo
que comprueba que la escena quedó grabada en el recuerdo de Newton. Las
acciones del padrastro, que se negó a llevarlo a vivir con él hasta que
cumplió diez años, podrían motivar este odio.
5
Cuando Barnabas Smith falleció, su madre regresó al hogar familiar
acompañada por dos hijos que tuvo con este señor, pero la unión familiar
duró menos de dos años. Isaac fue enviado a estudiar al colegio The
King's School, en Grantham, a la edad de doce años. Lo que se sabe de
esta etapa es que estudió latín, algo de griego y lo básico de geometría
y aritmética. Era el programa habitual de estudio de una escuela
primaria en ese entonces. Su maestro fue Mr. Stokes, que tenía buen
prestigio como educador.
6
En 1659 compró un cuaderno, libro de bolsillo llamado en ese
entonces, en cuya primer página escribió en latín "Martij 19, 1659" (19
de marzo 1659). Representaba el período entre 1659 y 1660, que coincidía
con el período de su regreso a su ciudad natal, y la mayor parte de sus
escritos están dedicados a "Utilissimum prosodiae supplementum". Años
después, en la colección Keynes del King's College se encuentra una
edición de Pindaro con la firma de Newton y fechada en 1659. En la
colección Babson aparece una copia de las metamorfosis de Ovidio
fechadas ese mismo año.
7
Los estudios primarios fueron de gran utilidad para Newton; los
trabajos sobre matemáticas estaban escritos en latín, al igual que los
escritos sobre filosofía natural. Los conocimientos de latín le
permitieron entrar en contacto con los científicos europeos. La
aritmética básica difícilmente hubiese compensado un nivel deficiente de
latín.
8 En esa época otra materia importante era el estudio de la
Biblia
y se leía en lenguas clásicas apoyando el programa clásico de estudios y
ampliando la fe protestante de Inglaterra. En el caso de Isaac, el
estudio de este tema, unido a la biblioteca que heredó de su padrastro,
le pudo haber hecho iniciar un viaje imaginario a extraños mares de la
Teología.
9
En su estadía en Grantham se hospedó en la casa de Mr. Clark, en la
calle High Street, junto a la George Inn. Tenía que compartir el hogar
junto a otros tres niños, Edward, Arthur y una niña, hijos del primer
esposo de la mujer de Mr. Clark. Por la infancia que tuvo, Isaac parecía
no congeniar con otras personas de su edad. El haber crecido en un
ambiente de aislamiento con sus abuelos y la posible envidia que le
causaba a sus pares su superioridad intelectual le provocaban
dificultades y lo llevaba a realizar travesuras varias que después
negaba haber hecho.
10
Uno de sus amigos, William Stukeley, se dedicó a reunir información
sobre Newton en su estancia en Grantham y concluyó que los niños lo
encontraban demasiado astuto y pensaban que se aprovechaba de ellos
debido a su rapidez mental, muy superior a la de ellos.
10
Además estas anécdotas demostraron que prefería la compañía femenina.
Para una amiga, Miss Storer, varios años más joven que él, construyó
muebles de muñecas utilizando las herramientas con mucha habilidad.
Además pudo haber un romance entre los jóvenes cuando fueron mayores.
Según los registros conocidos, pudo haber sido la primera y posiblemente
la última experiencia romántica con una mujer en su vida. Más adelante
Miss Storer se casó con un hombre apellidado Vincent y pasó a conocerse
como Mrs Vincent, y recordaba a Newton como un joven silencioso y
pensativo.
11
Tuvo un incidente con un compañero que posiblemente fuese Arthur
Storer. Le dio una patada en el estómago, supuestamente como represalia a
alguna broma de Newton. Este no pudo olvidar nunca este hecho; en este
tiempo no había podido afirmar su poder intelectual, a causa de la
deficiente formación escolar o porque nuevamente estaba solo y asustado.
Estaba relegado al último banco. Según el relato de Conduitt, ni bien
finalizó la clase, Newton retó a una pelea al otro niño en el patio de
la iglesia para devolverle el golpe. El hijo del maestro se acercó a
ellos y azuzó la pelea palmeándole la espalda a uno y guiñándole el ojo
al otro. Aunque Newton no era tan fuerte como su rival tenía mayor
decisión y golpeó al otro hasta que se rindió y declaró que no pelearía
más. El hijo del maestro le pidió a Isaac que lo tratara como a un
cobarde y le restregara la nariz contra la pared. Entonces Isaac lo
agarró de las orejas y golpeó su cara contra uno de los lados de la
iglesia.
12
Además de ganarle en la pelea, Isaac se esmeró en derrotarlo
académicamente y se convirtió en el primer alumno de la escuela. Y
además fue grabando su nombre en todos los bancos que ocupó. Aún se
conserva un alféizar de piedra con su nombre.
13
En las anécdotas de Stukeley ya se reconocía el genio de Newton y la
gente recordaba sus raros inventos y su gran capacidad para los trabajos
mecánicos. Llenó su habitación de herramientas que adquiría con el
dinero que su madre le daba. Fabricó objetos de madera, muebles de
muñecas y de forma especial maquetas. Además logro reproducir un molino
de viento construido en esa época al norte de Grantham. El modelo
replicado por Newton mejoró al original y funcionó cuando lo colocó
sobre el tejado. Su modelo estaba equipado con una noria impulsada por
un ratón al que espoleaba. Newton llamaba al ratón el molinero.
14
Otras construcciones de Newton fueron un carro de cuatro ruedas
impulsado por una manivela que él accionaba desde su interior. Otra fue
una linterna de papel arrugado para llegar a la escuela en los oscuros
días invernales y que además la usaba atada a la cola de una cometa para
asustar a los vecinos durante la noche. Para poder realizar estas
invenciones debía desatender sus tareas escolares, lo cual le valía
retroceder en los puestos, y cuando esto ocurría volvía a estudiar y
recuperaba las posiciones perdidas.
15 Muchos de los aparatos que fabricó los sacó del libro
The Mysteries of Nature and Art, de
John Bate,
del cual tomó nota en otro cuaderno, en Grantham, que adquirió por el
precio de 2,5 peniques en 1659. Allí tomó notas de ese libro sobre la
técnica del dibujo, la captura de pájaros y la fabricación de tintas de
diferentes colores, entre otros temas. El molino de viento también está
incluido en este libro.
16
Estudiaba las propiedades de las cometas, calculaba las proporciones
ideales y los puntos más adecuados para ajustar las cuerdas. Además les
regalaba linternas a sus compañeros y les comentaba sus estudios con el
aparente propósito de ganarse su amistad, pero no dio resultado. Con
estos procedimientos demostró su superioridad y los hizo sentir más
alejados de él. El día de la muerte de Cromwell tuvo lugar su primer
experimento. Ese día una tormenta se desencadenó sobre Inglaterra, y
saltando primero a favor del viento y luego en contra, con la
comparación de sus saltos con los de un día de calma midió la "fuerza de
la tormenta". Les dijo a los niños que la tormenta era un pie más
fuerte que cualquiera que hubiese conocido y les enseñó las marcas que
medían sus pasos. Además, según esta versión, utilizó la fuerza del
viento para ganar un concurso de saltos, y la superioridad de su
conocimiento lo hacía sospechoso.
16
Los relojes solares fueron otro pasatiempo en esta ciudad. En la
iglesia de Colserworth existe uno que construyó a los nueve años. Los
relojes solares eran un reto individual mayor al del manejo de
herramientas. Llenó de relojes la casa de Clark, su habitación, otras
habitaciones de la casa, el vestíbulo y cualquier otra habitación donde
entrara el sol. En las paredes clavó puntas para señalar las horas, las
medias, e incluso los cuartos, y ató a éstas cuerdas con ruedas para
medir las sombras en los días siguientes.
16
A los dieciocho años ingresó en la
Universidad de Cambridge
para continuar sus estudios. Newton nunca asistió regularmente a sus
clases, ya que su principal interés era la biblioteca. Se graduó en el
Trinity College como un estudiante mediocre debido a su formación principalmente autodidacta, leyendo algunos de los libros más importantes de
matemática y
filosofía natural de la época. En
1663 Newton leyó la
Clavis mathematicae, de
William Oughtred; la
Geometría, de
Descartes; de
Frans van Schooten; la
Óptica de Kepler; la
Opera mathematica, de
Viète, editadas por
Van Schooten y, en
1664, la
Aritmética, de
John Wallis, que le serviría como introducción a sus investigaciones sobre las
series infinitas, el
teorema del binomio y ciertas
cuadraturas.
17
En
1663 conoció a
Isaac Barrow, quien le dio clase como su primer
profesor Lucasiano de matemática. En la misma época entró en contacto con los trabajos de
Galileo,
Fermat,
Huygens y otros, a partir, probablemente, de la edición de
1659 de la
Geometría, de
Descartes, por Van Schooten. Newton superó rápidamente a Barrow, quien solicitaba su ayuda frecuentemente en problemas matemáticos.
Réplica de un telescopio construido por Newton.
En esta época la
geometría
y la óptica ya tenían un papel esencial en la vida de Newton. Fue en
este momento que su fama comenzó a crecer, ya que inició una
correspondencia con la
Royal Society. Newton les envió algunos de sus descubrimientos y un
telescopio que suscitó gran interés entre los miembros de la Sociedad, aunque también las críticas de algunos, principalmente
Robert Hooke.
Este fue el comienzo de una de las muchas disputas que tuvo en su
carrera científica. Se considera que Newton mostró agresividad ante sus
contrincantes, que fueron principalmente, (pero no únicamente)
Hooke,
Leibniz y, en lo religioso, la
Iglesia Católica Romana. Como presidente de la
Royal Society,
fue descrito como un dictador cruel, vengativo y busca-pleitos. Sin
embargo, fue una carta de Hooke, en la que éste comentaba sus ideas
intuitivas acerca de la gravedad, la que hizo que iniciara de lleno sus
estudios sobre la
mecánica y la
gravedad.
Newton resolvió el problema con el que Hooke no había podido y sus
resultados los escribió en lo que muchos científicos creen que es el
libro más importante de la historia de la
ciencia,
Philosophiae naturalis principia mathematica.
En
1693
sufrió una gran crisis psicológica, causante de largos periodos en los
que permaneció aislado, durante los que no comía ni dormía. En esta
época sufrió
depresión y arranques de
paranoia. Mantuvo correspondencia con su amigo, el filósofo
John Locke,
en la que, además de contarle su mal estado, lo acusó en varias
ocasiones de cosas que nunca hizo. Algunos historiadores creen que la
crisis fue causada por la ruptura de su relación con su discípulo
Nicolás Fatio de Duillier.
Sin embargo, tras la publicación en 1979 de un estudio que demostró una
concentración de mercurio (altamente neurotóxico) quince veces mayor
que la normal en el cabello de Newton, la mayoría opina que en esta
época Newton se había envenenado al hacer sus experimentos
alquímicos, lo que explicaría su enfermedad y los cambios en su conducta.
18 Después de escribir los
Principia abandonó
Cambridge, mudándose a
Londres,
donde ocupó diferentes puestos públicos de prestigio, siendo nombrado
Preboste del Rey, magistrado de Charterhouse y director de la
Casa de Moneda.
Entre sus intereses más profundos se encontraban la
alquimia y la
religión,
temas en los que sus escritos sobrepasan con mucho en volumen a sus
escritos científicos. Entre sus opiniones religiosas defendía el
arrianismo y estaba convencido de que las
Sagradas Escrituras habían sido violadas para sustentar la doctrina
trinitaria.
Esto le causó graves problemas al formar parte del Trinity College en
Cambridge y sus ideas religiosas impidieron que pudiera ser director del
College. Entre sus estudios alquímicos se encontraban temas esotéricos
como la transmutación de los elementos, la
piedra filosofal y el
elixir de la vida.